m a
t e
m a
t i c
a Matemática I Semestre 1-2007 UNEFA
EXT- CAGUA |
∞ ∑ ∫ |
|||||||||||||||||||||||||
Enlaces * Resumen del Programa de la Asignatura * Reglamento General de la Ley
Orgánica de Educación. * La UNEFA “OJO” ooooooooooooo Grupos de
trabajo para los Chat Sección IM-14 ooooooooooooo |
Página Informativa de las actividades de
la asignatura Matemática I, administrada por Décima
Quinta Semana: IV Parcial y firma de las actas de nota 15a Actividad Virtual: Trabajo
Sincrónico con el Grupo Nº 1 de +++++++++++Envío
de material de estudio para los estudiantes que vayan a reparación++++++++++++++ Décima
Cuarta Semana: Funciones reales y sus gráficas 14a Actividad Virtual: Trabajo
Sincrónico con el Grupo Nº 4 de Décima Tercera Semana: identidades
trigonométricas. Plano Cartesiano y Funciones. 13a
Actividad Virtual: Trabajo
Sincrónico con el Grupo Nº 3 de Envío de fotografías de la actividad realizada con los
niños de Décima
segunda Semana: razones trigonométricas en la resolución de
triángulos rectángulos. * Prueba Parcial 25% (Geometría
y Trigonometría) 12a Actividad Virtual: Trabajo
Sincrónico con el Grupo Nº 2 de Décima
primera Semana: Teorema de Pitágoras, resolución de triángulos
rectángulos. 11a Actividad Virtual: Trabajo
Sincrónico con el Grupo Nº 1 de Envío
de Modelo de prueba Décima
Semana: Cálculo de áreas y volúmenes. Recomiendo la siguiente página: http://math2.org/math/geometry/es-areasvols.htm Fórmulas de áreas y volúmenes:
10a Actividad Virtual: Trabajo
Sincrónico con el Grupo Nº 4 de Novena Semana: Unidades de Medida
(longitud, superficie, capacidad), intercambio con estudiantes de primaria de
9na Actividad Virtual: Trabajo Sincrónico
con el Grupo Nº 3 de Octava Semana: Valor Absoluto de
expresiones algebraicas, inecuaciones cuadráticas y sistemas de inecuaciones 8va Actividad Virtual: Trabajo
Sincrónico con el Grupo Nº 6 de cada Sección, y asincrónica con el resto de
los estudiantes consistente en la revisión de las siguientes páginas de la
cual tomarán apuntes acerca de la teoría y práctica para la clase presencial. Séptima Semana: 2da evaluación 25% 7ma Actividad Virtual: Trabajo
Sincrónico con el Grupo Nº 5 de cada Sección Sexta Semana: inicio del trabajo con
intervalos, desigualdades e inecuaciones 6ta Actividad Virtual: Trabajo
Sincrónico con el Grupo Nº 4 de cada Sección Envío
de Modelo de prueba Recomiendo la siguiente página: http://sipan.inictel.gob.pe/internet/av/aula.htm Quinta Semana: * Continuación de * Entrega de notas y
revisión del 1er Examen Parcial 5ta Actividad Virtual: Trabajo
Sincrónico con el Grupo Nº 3 de cada Sección Cuarta Semana: 7ma Clase presencial: * Prueba Parcial 25%
(Expresiones Algebraicas) ¡¡¡ Feliz
día del Trabajador¡¡¡ 4ta Actividad Virtual: Envío de guía de
ejercicios (Desarrollo de Binomios y
Factorización) a los correos de los estudiantes Trabajo
Sincrónico con el Grupo Nº 2 de cada Sección Tercera
Semana: 5ta Clase presencial: * Continuación de 6ta Clase presencial: * Continuación de los
contenidos de 3era Actividad Virtual: * Revisión de los
ejercicios de las páginas recomendadas en la 2da actividad virtual
* Discusión de
ejercicios por los grupos 1 de cada sección Nota: esta sección de chat era la
que correspondía a la clase anterior pero por razones ajenas a mi voluntad no
pude realizar la actividad sincrónica. Siempre estará asignada una actividad
asincrónica que es para todos. Segunda
Semana: 3era Clase presencial: * Introducción a * Conformación de los
Grupos de Trabajo para las sesiones virtuales sincrónicas mediante el Chat
Pedagógico a través del MSN Messenger 4ta Clase presencial: * Continuación de los
contenidos de 2da Actividad Virtual: * Discusión de
Ejercicios por los Grupos 1 de Chat de cada sección (Estar pendiente a
que grupo perteneces) * Los demás
estudiantes resolverán los ejercicios de la página 62 del material enviado a
sus correos que es el mismo que revisaron en la anterior clase virtual,
ejercicios que deberán llevar a nuestro próximo encuentro presencial. También
pueden consultar las siguientes direcciones donde se encuentran ejercicios
resueltos que les pueden servir de orientación para su estudio acerca de las
Expresiones Algebraicas. Primera
Semana: 1era Clase presencial: 1. Presentación de los
estudiantes y del docente. 2. Construcción de Tabla
de Datos Sociodemográficos de los estudiantes de cada sección 3. Presentación del Plan
de Evaluación
4. Asignación 1: procesar la tabla de datos
sociodemográficos en una hoja de
cálculo 5. Asignación 2: Traer
recortes de prensa donde se manejen elementos de índole matemáticos. 6. Anuncio del tema de la
2da clase presencial: Expresiones Algebraicas (EA) (monomios, binomios,
polinomios, operaciones con EA) 2da Clase presencial: ·
Repaso
de 1era Actividad Virtual: * Lectura del
siguiente material sobre expresiones algebraicas, donde tratarán de analizar
los planteamientos así como resolver los ejercicios allí expuestos el
material está disponible en: http://linux2.unsl.edu.ar/~webfmn/ingresantes/cuadernillo/cap3+prac.pdf * Todos los
estudiantes deben enviar sus datos al correo de la asignatura: unefamat1lauramorales@yahoo.es * Envío del Programa de |
PROFESORA Laura Morales Profesora de Matemática mención
Informática/Maestría en Educación Superior/ Doctorando en Educación
(UPEL)/ Investigadora en Educación Matemática y
TIC Mis personajes favoritos: Pensamientos
para la reflexión “Pasarlos
sin saber, es condenarlos a la ignorancia, y el ignorante está excluido de
toda las oportunidades” (Fredy
González, 2007) “Cuando el pueblo, por medio de la
instrucción, sepa lo que son sus deberes y derechos habremos consolidado "La perfección del
que imparte órdenes es ser pacífico; del que combate, carecer de cólera; del
que quiere vencer, no luchar; del que se sirve de los hombres, ponerse por
debajo de ellos" (Lao Tse) "El
Maestro de niños debe ser sabio, ilustrado, filósofo y comunicativo, porque
su oficio es formar hombres para la sociedad" (Simón Rodríguez) "Hacer NEGOCIOS con “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como
una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”
(EInstein) “Hay 40 millones de estadounidenses con un nivel de lectura
de tercero de primaria: se trata de analfabetos funcionales.¿Cómo conozco el
dato? Lo leí. Y ahora lo ha leído usted. [...] También he leído que sólo el
11 % de los americanos se molesta en leer el periódico, más allá de las tiras
humorísticas o de la sección de coches de segunda mano. Vivir en un país
donde hay 44 millones de personas que no saben leer, y otros 200 millones que
saben pero normalmente no lo hacen, resulta aterrador. [...] Por eso los
extranjeros no se sorprendieron de que los americanos, que suelen regodearse
en su estupidez, «eligieran» a un presidente que raramente lee nada -ni
siquiera los informes que se le entregan- y piensa que África es un país en
lugar de un continente. El líder idiota de un país idiota ...” (Micheel
Moore) |
||||||||||||||||||||||||
“Cuidemos nuestro parque
Henri Pittier”
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Debes tener una cuenta configurada para el Messenger
MSN, o en su defecto cualquier cuenta de Hotmail
Recuerda que el respeto a
las normas del Chat permitirá un mejor uso de esta forma novedosa en el proceso
de enseñanza
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
OBJETIVOS
DE
UNIDAD 1: EXPRESIONES
ALGEBRAICAS |
OBJETIVO
DE APRENDIZAJE: Al finalizar la unidad, el
estudiante será capaz de resolver adecuadamente operaciones algebraicas con
monomios, binomios y polinomios. CONTENIDOS: 1.1 Operaciones con expresiones algebraicas: Adición, sustracción,
multiplicación y división con
monomios, binomios y polinomios. 1.2 Productos Notables: Definición, tipos:
cuadrado de una suma, cuadrado de una diferencia, suma por diferencia, producto
de dos binomios, cubo de una suma, cubo de una diferencia. 1.3 Factorización: Definición, métodos,
factor común, binomios en forma de diferencia de cuadrados, trinomio cuadrado
perfecto, trinomio de la forma X² + AX + B, complementación de cuadrados,
cociente de una suma o diferencia de potencias iguales. Regla de Ruffini. |
UNIDAD 2: VALOR
ABSOLUTO E INECUACIONES |
OBJETIVO
DE APRENDIZAJE: Al finalizar la unidad, el estudiante
será capaz de resolver expresiones algebraicas con valor absoluto e
inecuaciones de primer y segundo grado. CONTENIDOS: 2.1 Valor
Absoluto: Definición, valor absoluto de expresiones algebraicas. 2.2 Inecuaciones: Definición. Características.
Propiedades. Inecuaciones de primer
grado con una incógnita. Inecuaciones de segundo grado con una
incógnita. Sistema de inecuaciones. |
UNIDAD 3: GEOMETRÍA Y
TRIGONOMETRÍA |
OBJETIVO
DE APRENDIZAJE: Al finalizar la unidad, el
estudiante será capaz de calcular medidas de figuras y cuerpos geométricos,
aplicando las fórmulas básicas de geometría y trigonometría. CONTENIDOS: 3.1 Unidades de medida: Capacidad, longitud y
superficie. Conversión de unidades. 3.2 Geometría Plana: Figuras planas
(Triángulo, cuadrilátero, círculo, pentágono). Elementos básicos de las
figuras planas (Vértice, lados, ángulos, aristas, radio, diámetro, cuerda,
centro, arco, sector circular, mediana, mediatriz) Calculo de perímetro y
área. 3.3
Geometría en el
Espacio: Formas tridimensionales (Cono, pirámide, cilindro, paralelepípedo,
pentágono, prisma, trapezoide, esfera) Cálculo de superficie y volumen. 3.4
Trigonometría:
Razones trigonométricas. Teorema de Pitágoras.
Identidades trigonométricas. Fórmulas trigonométricas. Ley del Seno y del Coseno.
Resolución de triángulos. |
UNIDAD 4: PLANO
CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES |
OBJETIVO
DE APRENDIZAJE: Al finalizar la unidad, el estudiante
será capaz de representar gráficamente relaciones y funciones en el plano
cartesiano. CONTENIDOS: 4.1 Plano Cartesiano: Definición. Pares
ordenados. Eje de abscisas. Eje de ordenados. Cuadrantes. Origen.
Representación de puntos. Distancia entre puntos. Punto medio. Segmentos. 4.2 Relaciones y Funciones: Definición. Dominio y
Rango. Tipos, (Inyectivas, biyectiva, sobreyectiva). Funciones Reales, (Afín
o Lineal, cuadrática, cúbica exponencial, logarítmica, trigonométrica,
inversa, recíproca) Representación Gráfica. Simetría. Monotonía.
Traslaciones. Funciones definidas por intervalos. |
1 |
2 |
3 |
4 |
Eddy Olivero Carmaris Rivero Betzaida Ramírez Lisbeth Navarro Rutdimar Hernández |
Yanmary Rincón Erika Acosta Yeni Cano Godoy Lilibeth Francis Pulido |
Diyurvy Blanco Lennys Lugo Francy Figueroa Ninoska Perera Mariela Díaz Roxana Prato |
Shiuzka Padilla Roa Tovar Marli Sanabria Yeraldín Bolívar Damelis Blanco Giovanna Roche |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
Yeis Nieves Liosbel Salvatierra Airyn Garboza Deisy Castro Palmira Gavidia |
Miguel Peraza Valentina Figueredo Vanesa Carvajal Jayrelin Guevara Jaksa Pantaleón |
Geraldin Blanco Veynisly García Dayana Zerpa Yoximi Godoy María Sequera |
Gerangie Vergara Rotselvy
Hernández Yadira Visual Miguel Martinez Yaritza Poleo |
Pedro Colmenares Milyarlis Díaz Norbelia Cardozo Claudia Soto Jesenia Hernández |
Rina DiBernardino Arelys Celis Isebel Royett Jackeline Verenzuela Maryely Vásquez Francys Martínez |